El valor de una fuerza laboral multigeneracional
En el mundo laboral actual, conviven por primera vez en la historia cuatro generaciones activas dentro de una misma organización. Esta realidad, que podría parecer un reto logístico o de gestión, representa en realidad una oportunidad única de crecimiento, aprendizaje y evolución empresarial.
Según Mónica Flores, presidenta de ManpowerGroup LATAM, vivimos una era de transformación profunda donde los Baby Boomers, nacidos entre 1946 y 1964, están desafiando los estereotipos del retiro tradicional.
Muchos de ellos han decidido continuar en la vida laboral, no siempre por necesidad, sino por elección. Se sienten fuertes, con energía y sobre todo, con una experiencia invaluable que quieren seguir aportando a las organizaciones.
A su lado trabajan también los integrantes de la Generación X, que han tenido que adaptarse al cambio tecnológico y a las nuevas formas de trabajo.
Luego están los Millennials, una generación que ya ocupa posiciones de liderazgo, pero que también enfrenta altos niveles de presión y exigencia.
Por último, la Generación Z, que llega con entusiasmo, habilidades digitales nativas y una visión fresca del trabajo, aunque con dificultades de acceso al mundo laboral.
Este mosaico generacional trae consigo una riqueza de ideas, valores, estilos de comunicación y expectativas. Sin embargo, también exige que las empresas adopten nuevas formas de liderar y conectar con sus equipos.
Gestionar una fuerza laboral tan diversa implica promover la empatía, el respeto mutuo y la adaptación constante.
En este contexto, los Baby Boomers se han convertido en actores clave para las organizaciones. Su permanencia no solo ayuda a conservar el conocimiento institucional, sino que también fortalece la toma de decisiones estratégicas, la mentoría de jóvenes talentos y la estabilidad de los equipos.
Además, su resiliencia y compromiso, fortalecidos durante la pandemia, han demostrado que el talento no tiene edad.
Pero para aprovechar esta diversidad, es fundamental que las empresas combatan el fenómeno llamado “edadismo”. El prejuicio por edad no solo afecta a los mayores; también puede limitar el desarrollo de los jóvenes. La clave está en valorar a cada persona por sus habilidades, potencial y compromiso, más allá del año de nacimiento.
En Manpower Ecuador creemos firmemente que la diversidad etaria no debe verse como un obstáculo, sino como una ventaja competitiva. Cuando se gestiona de forma adecuada, una plantilla multigeneracional se convierte en una fuente de innovación, equilibrio y fortaleza organizacional.
Por eso, trabajamos junto a nuestros clientes para desarrollar estrategias de reclutamiento inclusivo, programas de mentoría cruzada entre generaciones, esquemas laborales flexibles y culturas organizacionales libres de prejuicios.
Sabemos cómo diseñar equipos donde la experiencia de los Baby Boomers se potencie con la visión fresca de las nuevas generaciones.
¿Está tu empresa preparada para liderar en esta nueva era del talento?
Confía en Manpower Ecuador para ayudarte a gestionar equipos diversos, fortalecer tu cultura organizacional y construir un entorno laboral donde todas las generaciones puedan brillar. Juntos, transformamos el presente con la fuerza del talento multigeneracional.