Descubriendo el talento oculto en el mercado laboral
El headhunting, también conocido como búsqueda ejecutiva, se enfoca en seleccionar a los ejecutivos de mayor rango dentro de una empresa. Para lograrlo, los especialistas encargados de estos procesos deben tener una visión estratégica que les permita comprender las necesidades de la organización de manera integral y ubicar al candidato que pueda generar el mayor valor en ese contexto.
En un mundo en constante cambio, la tarea de elegir a los líderes adecuados para navegar por aguas desconocidas se vuelve cada vez más compleja. Por ello, la asesoría del especialista se convierte en un factor clave para el éxito del futuro colaborador.
¿Cuál es su función?
Los headhunters buscan e identifican perfiles para ocupar puestos directivos. Para lograr este objetivo, deben comprender los desafíos de la posición y poder identificar los elementos que atraerán al perfil idóneo para asumir dichos retos.
Durante la asesoría inicial, se comparten con el cliente los requisitos y descripción del perfil necesario. Es importante acompañar al cliente en la definición y elaboración del perfil, así como comprender la cultura de la compañía, el historial del puesto, las expectativas del responsable y las características del equipo relacionado.
El proceso se apoya en herramientas de evaluación de última generación y entrevistas personalizadas que analizan las habilidades, conductas, estilo de liderazgo y valores de los ejecutivos. De esta manera, se identifica al candidato más adecuado para cubrir la posición y generar mayor valor para el cliente.
¿Cuáles son los perfiles más buscados?
El segmento de talentos ejecutivos tiene una alta demanda en la actualidad, y su tiempo de permanencia en los puestos es superior al promedio del mercado. En muchas ocasiones, se busca a perfiles con experiencia en liderazgo exitoso en industrias o sectores específicos.
- Director
- Gerente general
- Gerente de área
- Presidencia o vicepresidencia
Herramientas clave para Headhunters
Las herramientas tecnológicas, plataformas y redes sociales, son de gran ayuda para identificar profesionales con experiencia y logros relevantes.
Una de estas redes sociales que más suelen ayudar en el desafío de dar con el mejor talento ejecutivo es Linkedin. Las estrategias varían en esta red, desde publicar vacantes hasta research de canditados con puestos actuales similares y mensajes directos para invitarlos al proceso.
Para tener éxito, los headhunters deben conocer los perfiles que se encuentran en cada plataforma, tener una amplia red de contactos y estar abiertos a recibir perfiles de profesionales en busca de nuevas oportunidades.
El éxito de los headhunters no se basa únicamente en las publicaciones, sino en establecer una rutina de networking con clientes y posibles candidatos. El objetivo es lograr que los ejecutivos se enamoren de la propuesta, sin ignorar los desafíos que conlleva.
Estos especialistas deben convertirse en aliados estratégicos de las empresas que buscan talento, manteniéndose actualizados sobre el mercado salarial y la disponibilidad de profesionales con el perfil deseado.