Una recesión femenina provocada por la crisis actual
A raíz de la pandemia del COVID-19, el 2020 tuvo un fuerte impacto en nuestros comportamientos sociales. Uno de ellos se visibilizó en los roles de género. Las funciones de la mujer en el hogar y las actividades laborales afectaron la evolución del entorno laboral hacia una mayor igualdad de beneficios y oportunidades. En general se evidencia un retraso.
Para medir este impacto, realizamos el estudio “Liderazgo, habilidades y la recesión femenina, ¿qué sigue para el progreso hacia la igualdad? “Una crisis post pandemia.
Actualmente las mujeres han asumido más el rol del hogar, un claro ejemplo es lo suscitado en E.E. U.U. donde 1 de cada 3 madres trabajadoras ha considerado dejar su empleo o poner un freno a su carrera profesional debido a las consecuencias causadas por COVID-19. La data demuestra que esta situación no es exclusiva del país norteamericano y afecta a la mayoría de países en el mundo.
Con más de 1,500 millones de niños que no asisten a la escuela, las madres se han convertido en maestras de tiempo completo mientras equilibran su desempeño laboral y priorizan la educación de sus hijos. Los hombres también han asumido más responsabilidades, pero no en la misma proporción. En Europa y Asia Central, el 25% de las mujeres autónomas perdieron su trabajo, en comparación con el 21% de los hombres.
Un futuro más equilibrado
Las nuevas generaciones de mujeres buscan un futuro más equilibrado y justo, donde los beneficios y responsabilidades funcionen tanto para mujeres como para hombres. Nuestra investigación es clara: las mujeres quieren más oportunidades e igualdad de condiciones, para demostrar sus habilidades y conocimientos.
Al mismo tiempo, el panorama ofrece esperanza. El reconocimiento de las mujeres como líderes de grandes empresas es algo que comenzamos a ver con optimismo en esta década naciente. En mayo de 2020 pudimos observar que la cantidad de mujeres que dirigen empresas de Fortune 500 alcanzó un nuevo récord, a pesar de que no sucede lo suficiente.
También vimos cómo el mundo percibió positivamente el desempeño de líderes mundiales en el manejo de la crisis sanitaria actual. Desde Jacinda Ardern de Nueva Zelanda hasta Angela Merkel de Alemania, las líderes se han ganado elogios por su actuación.
Pese a este crecimiento en el liderazgo femenino, durante la pandemia hemos observado cómo los sectores de hotelería, comida, roles secretariales y administrativo fueron lo más afectados por la crisis sanitaria, que en su mayoría tenían un mayor porcentaje de mujeres.
10 formas de construir un futuro hacia la igualdad
Brindar herramientas que mejoren las habilidades de las mujeres y generar oportunidades en un mundo laboral que cambia rápidamente será uno de los desafíos de nuestro tiempo. A partir de esto, proponemos 10 iniciativas que contribuyen a la igualdad de género para un futuro más sostenible. ¡Ahora es el momento de reiniciar la nueva realidad y hacer el progreso de la próxima generación!
Si deseas conocer más a profundidad el rol de la mujer te invitamos a leer nuestra investigación completa y trabajar juntos para un futuro más equitativo.